Las estadísticas del sector externo constituyen una importante fuente de información para poder captar la cambiante realidad económica y financiera de los agentes económicos en su relación con el resto del mundo en un contexto creciente de globalización de la producción. Asimismo, tienen un papel central en la elaboración y análisis de las cuentas nacionales. En lo que se refiere a la producción y difusión de estas estadísticas a nivel nacional, los productores son el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El INDEC publica con frecuencia mensual las estadísticas del Intercambio Comercial Argentino (ICA), que resume la evolución de las exportaciones e importaciones de bienes, y con frecuencia trimestral la evolución de la Balanza de Pagos (BdP), que resume las transacciones económicas entre los residentes de un país y los del resto del mundo para un período determinado, y la Posición de Inversión Internacional (PII), que representa el saldo financiero del país frente al resto del mundo en un momento dado 1.
Por su parte, el BCRA publica series estadísticas e informes sobre el sector externo con la siguiente frecuencia: de manera mensual, datos sobre la Evolución del Mercado Único y Libre de Cambios y Balance Cambiario, con frecuencia trimestral información sobre la Deuda Externa Privada y, de manera anual, datos sobre Inversiones Directas en el país.
Cabe destacar que, a los efectos de promover el intercambio de información entre distintos organismos del sector público, el BCRA y el INDEC firmaron, en noviembre de 2016, un Acuerdo Marco de Cooperación en el que se comprometieron no solo a brindarse recíprocamente información, sino también a compartir conocimientos y capacitación sobre las metodologías de muestreo. En este marco, ambos organismos se encuentran trabajando de manera conjunta, tanto intercambiando la información a nivel granular que es insumo para sus publicaciones, como homogeneizando y perfeccionando las metodologías aplicadas, a los efectos de armonizar las estadísticas difundidas para los datos publicados a partir del año en curso.
Asimismo, en el contexto de la actualización continua de los estándares internacionales de recabado y estimación de las distintas estadísticas económicas, y del compromiso de los países del Grupo de los Veinte de cubrir el faltante de información revelado por la crisis financiera internacional iniciada en 2007 (G20-Data Gaps Initiative), el BCRA lanzará en los próximos meses un nuevo cuestionario integrado de activos y pasivos externos en reemplazo de los relevamientos de deuda externa privada e inversiones directas actualmente vigentes, apuntando a relevar la información del cierre del año 2017, que incluirá mejoras tendientes a facilitar la presentación de los requerimientos de información para empresas y hogares.
En lo que se refiere a las estadísticas del sector externo e informes relacionados que son producidas por el BCRA, el área responsable es la Gerencia de Estadísticas de Exterior y Cambios, dependiente de la Gerencia Principal de Estadísticas, quien tiene a su cargo la elaboración, compilación y difusión de las mismas. Toda la información generada se encuentra disponible tanto en la sección Publicaciones y Estadísticas/Estadísticas/Sector Externo como en Publicaciones y Estadísticas/Publicaciones/Sector Externo de la página web www.bcra.gob.ar.
Estadísticas sobre la Evolución del Mercado Único y Libre de Cambios y Balance Cambiario2
Son elaboradas en base a la información remitida diariamente por las entidades financieras en el marco del Régimen Informativo Contable Mensual Operaciones de Cambios (RIOC, dispuesto en la Comunicación “A” 3840 y complementarias), el cual contiene las compras y ventas de moneda extranjera concertadas a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) con clientes, entre entidades y con el Banco Central.
Dentro de la información que se compila en el régimen informativo, se destaca fecha de la operación, concepto (motivo de la operación que se cursa), datos del beneficiario, entidad a través de la cual se cursó, entre otros aspectos. Asimismo, para el armado del balance cambiario, se incorporan las operaciones efectuadas de forma directa con reservas internacionales del BCRA, ya sea por cobros o pagos en moneda extranjera.
De esta manera, el balance cambiario comprende las compras o ventas de moneda extranjera concertadas por entidades con clientes a través del mercado de cambios y las operaciones efectuadas de forma directa por el Banco Central.
Con esta información, se publican las series estadísticas con aperturas sectoriales y por concepto (clasificado de acuerdo a las definiciones del balance de pagos), con datos desde el año 2003, conjuntamente con un informe mensual que analiza la evolución de las mismas.
La próxima publicación, correspondiente a la información de septiembre de 2017, será el miércoles 19 de octubre.
Cabe destacar que las operaciones del balance cambiario se registran en el momento en que son realizadas, pudiendo diferir del momento del registro de la operación que da origen a este cobro o pago en el balance de pagos.
Por lo tanto, a pesar que el balance cambiario tiene un formato similar a la presentación analítica del balance de pagos, el hecho de sólo reflejar una parte de las transacciones entre residentes y no residentes, junto con otras diferencias conceptuales, llevan a diferencias en los montos difundidos entre ambas estadísticas.
Donde sí coinciden ambas estadísticas es en el uso del método de contabilidad por partida doble, ya que necesariamente en el mercado de cambios las compras de moneda extranjera por parte de un operador tienen como contrapartida ventas por parte de otro operador.
Estadísticas sobre la Deuda externa del sector privado3
Son elaboradas en base a la información solicitada en el marco del relevamiento de títulos de Deuda y otros Pasivos Externos (dispuesto por Comunicación “A” 3602 y complementarias), el cual estableció la obligación de declaración por parte de los residentes en el país del sector privado de las emisiones de títulos de deuda (tanto en el exterior y en el país) y el resto de los pasivos externos a fin de cada trimestre calendario.
Dentro de la información que se compila, se destaca el tipo de operación, acreedor, moneda y país de residencia del acreedor del exterior, como así también las principales características financieras de cada operación y una estimación del perfil de cancelaciones del principal.
Con estos datos, se presentan las series estadísticas, desde el año 2001, que cuentan con desagregaciones sectoriales y por tipo de operación, de acreedor, moneda y país. Con una apertura similar, se publica información sobre la estimación del perfil de vencimientos de capital
Conjuntamente con esta actualización, se elabora el informe trimestral sobre deuda externa privada, donde se expone el stock de pasivos externos del sector privado a finales de cada trimestre, con una apertura a nivel de los principales instrumentos de deuda (anticipos y prefinanciaciones de exportaciones, pasivos por importaciones de bienes y servicios y deuda externa de carácter financiero). Asimismo, se cuenta con una sección de estimación de perfil de vencimientos de capital.
La próxima publicación, correspondiente a la posición de deuda al 30/06/2017, será el lunes 30 de octubre.
Estadísticas sobre las Inversiones Directas en empresas residentes4
Son elaboradas en base a la información compilada en el Sistema de Relevamiento de Inversiones Directas en el País y en el Exterior (normado por la comunicación “A” 4237 y complementarias). Este relevamiento abarca tanto las inversiones directas de no residentes en el país, como las inversiones directas de residentes en el exterior, bajo la forma de participaciones en el capital de personas jurídicas y en propiedades inmuebles.
Teniendo en cuenta esta información, se publican las estadísticas históricas, con información desde el año 2004, que cuentan con desagregaciones sectoriales de la posición total, ingresos y flujos de la inversión extranjera directa. Además, se utiliza como insumo de información la deuda externa contraída con empresas relacionadas (disponibles en el relevamiento de Títulos de Deuda y Otros Pasivos Externos).
Asimismo, se realiza el informe con la posición total de inversión directa a finales de cada año, como así también la evolución de los principales flujos registrados durante el año (como ser, aportes de capital, reinversión de utilidades y flujos de instrumentos de deuda).
La próxima publicación de la información, correspondiente a los stocks y flujos del año 2016, será el miércoles 25 de octubre.
Fernando A. Sciammarella y Mariana I. García
1 A partir del 27 de septiembre de 2017, el INDEC inició la publicación de las cuentas internacionales, presentando en forma conjunta en un único informe técnico las estadísticas trimestrales de Balanza de pagos, Deuda externa y la Posición de inversión internacional, siguiendo las recomendaciones de la Sexta Edición del Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional.
2 Puede acceder a la información en el sigiuente link.
3 Puede acceder a la información en el sigiuente link.
4 Puede acceder a la información en el sigiuente link.
One comment
Comments are closed.